Celsa Ramírez Rodas

Compartir:

Nació el 10 de mayo de 1950 en Paraguay

Datos Biográficos

Sus padres, José Nicolás Ramírez y María Lina Rodas eran ambos militantes del Partido Comunista Paraguayo (PCP). Ellos fueron históricamente perseguidos por lo que migraron a Buenos Aires. Gran parte de su infancia Celsa vivió en Argentina. Desde joven se dedicó a tocar el arpa, siendo hasta la fecha una de las arpistas más destacadas del país; llevó la música paraguaya a muchos países.

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), su madre María Lina Rodas fue privada de su libertad en 1968. Ella estuvo presa durante 10 años. A principios de 1970, Celsa regresa a Paraguay y se casa con Derlis Villagra, joven promesa del PCP. En 1975, en el proceso de reorganización del partido detienen a Derlis y a Celsa estando embarazada de cuatro meses de su primer hijo. Derlis permanece desaparecido hasta la fecha, sus restos no fueron aún ubicados. Luego de torturarla en la sección de “Delito y vigilancia” la llevan a la cárcel de Emboscada donde se reencuentra con su madre. Celsa tiene a su primer hijo, Derlis Villagra Jr. en prisión.

Finalmente, en 1978 logran los tres salir en libertad y migran primero a Argentina y luego a Brasil. Cuando cae la dictadura Celsa junto a sus hijos regresa a vivir a Paraguay, a la ciudad de Itá donde reside hasta la actualidad. Desde que recuperó la libertad, Celsa se dedicó incansablemente a luchar por los DDHH en Paraguay y a compartir sus vivencias en la dictadura.

Celsa Ramírez Rodas

Compartir:

Nació el 10 de mayo de 1950 en Paraguay

Datos Biográficos

Sus padres, José Nicolás Ramírez y María Lina Rodas eran ambos militantes del Partido Comunista Paraguayo (PCP). Ellos fueron históricamente perseguidos por lo que migraron a Buenos Aires. Gran parte de su infancia Celsa vivió en Argentina. Desde joven se dedicó a tocar el arpa, siendo hasta la fecha una de las arpistas más destacadas del país; llevó la música paraguaya a muchos países.

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), su madre María Lina Rodas fue privada de su libertad en 1968. Ella estuvo presa durante 10 años. A principios de 1970, Celsa regresa a Paraguay y se casa con Derlis Villagra, joven promesa del PCP. En 1975, en el proceso de reorganización del partido detienen a Derlis y a Celsa estando embarazada de cuatro meses de su primer hijo. Derlis permanece desaparecido hasta la fecha, sus restos no fueron aún ubicados. Luego de torturarla en la sección de “Delito y vigilancia” la llevan a la cárcel de Emboscada donde se reencuentra con su madre. Celsa tiene a su primer hijo, Derlis Villagra Jr. en prisión.

Finalmente, en 1978 logran los tres salir en libertad y migran primero a Argentina y luego a Brasil. Cuando cae la dictadura Celsa junto a sus hijos regresa a vivir a Paraguay, a la ciudad de Itá donde reside hasta la actualidad. Desde que recuperó la libertad, Celsa se dedicó incansablemente a luchar por los DDHH en Paraguay y a compartir sus vivencias en la dictadura.


galería de la película 191107

en esa galería aparecen:

chequeo si esa persona está en la galería

Filmografia en Argentina

Intérprete

Array ( [0] => Array ( [id] => 191107 [anio] => 2022 [tipo] => Intérprete [rol] => Ella misma ) )
Guapo’y

2022

Ella misma

2022
Ella misma

Últimas noticias

Ver más
Representantes de la industria viajan a Mendoza para hablar del nuevo proyecto de ley audiovisual
/ Noticia, Política

Representantes de la industria viajan a Mendoza para hablar del nuevo proyecto de ley audiovisual

Representantes del Espacio Audiovisual Nacional (EAN) estarán en Mendoza del jueves al sábado próximos para entrevistarse con la ministra de
El Banco Nación se suma al Festival de Mar del Plata
/ Festivales

El Banco Nación se suma al Festival de Mar del Plata

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) celebró hoy un convenio con el Banco de la Nación Argentina
Se proyecta 'Una casa lejos' en el Gaumont
/ Salas

Se proyecta ‘Una casa lejos’ en el Gaumont

El lunes a las 19 h. en la Sala Leonardo Favio del Complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635) se realiza un nuevo